Un Home Studio rural en el pueblo

Soy locutora (profesional) online y tengo un Home Studio en casa.

Esta es la frase que suelo decir cuándo me preguntan a qué me dedico y qué es lo que hago. Pero esta explicación, así, tal cual, no siempre satisface las necesidades de información (o de ‘querer saber’) de mi interlocutor.

Se dan diferentes reacciones:

Cara de póker
«Vale, lo que tú digas, pero no tengo ni idea de lo que haces»,

¿Y en qué emisora te puedo escuchar?
Acompañada de la cara de póker

Así que para los que tengan curiosidad en saber qué hago (qué hacemos, en definitiva, los locutores profesionales online) y qué es un Home Studio os hago un mini-resumen.

Me encargo de poner VOZ, así de sencillo

Voz a anuncios de radio (cuñas) o de televisión; también a documentales y vídeos corporativos y explicativos; además podéis escucharme en centralitas y contestadores de empresas, en megafonías (la voz que da mensajes en centros comerciales, por ejemplo); o también en e-learnings (formaciones online).

Dado que mi trabajo es online, la mayoría de mis clientes también me encuentran y contactan a través de la red: página web, redes sociales, y recomendaciones de maravillosos compañeros.

Mi negocio no tiene una oficina abierta al público (no es necesario) pero sí un espacio de trabajo dentro del hogar

¿Qué es un Audio Home Studio?

Digamos que es un estudio de grabación ‘en casa’ con el que se consigue un sonido de calidad; por lo que es necesario contar con un equipamiento profesional: micrófono, auriculares, monitores, equipo informático, pantallas, tarjeta de sonido externa, teclados, ratones,… todo interconectado.

Además se necesita que el espacio de grabación tenga una buena acústica y esto se consigue primero con un mobiliario adecuado: muebles y estanterías de madera (para absorber las ondas del sonido), alfombras y cortinas (para evitar que el sonido rebote en superficies como el cristal de las ventanas o las plaquetas del suelo).

Cuantos más muebles haya en la habitación, mejor acústica tendremos

Y para ser más precisos, el espacio propio de grabación dentro del Home Studio debe contar con elementos acústicos que ayuden a reducir la sensación de espaciosidad y reverberación (el eco de la sala) así que las espumas y materiales acústicos son un gran aliado.

Para mí, el principal beneficio del Home Studio es que puedo trabajar desde casa en una zona rural (mi pueblo en el norte de Cáceres) con una buena conexión a Internet y desde aquí estoy interconectada con el mundo ofreciendo mi voz a clientes de España, pero también de Francia, Italia o EE.UU.

Let's Go!!!

Compartir esta publicacion

  1. Me ha encantado. Permíteme que lo comparta

    1. ¡Claro Jorge! Muuuuuchas GRACIAS compañero.
      Abrazos desde Extremadura.

Deje un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>
*
*