Cuando me preguntan a qué me dedico y digo que soy LOCUTORA (o locutora on-line) no todo el mundo conoce esta profesión
Mucha gente que conocía mi faceta anterior de periodista radiofónica cree que sigo produciendo programas de radio, pero que en lugar de tener una emisión tradicional, se trata de una emisión por internet (nada más lejos de la realidad).
Así que cuando María Jesús Manzanares (compañera de Plan VE) me propuso dar una charla sobre mi profesión a los alumnos de 2º de Bachillerato del IES Gabriel y Galán de Plasencia (Cáceres) de la asignatura optativa Cultura Audiovisual, no dudé en decirle que sí. Me dieron la oportunidad de explicar a los chicos lo apasionante y bonito que es utilizar tu VOZ, y sobre todo, poder jugar con ella.
En la producción audiovisual, tanto el sonido como la voz tienen una función fundamental para comunicar, informar, transmitir mensajes y sensaciones. Por ello, creí importante que los alumnos conocieran la importancia de trabajar con la voz, y además aprender a hacerlo bien.
En general, la gente suele pensar que para ser locutor profesional es primordial tener una “buena voz”.
Así también me lo comentaron los alumnos de Bachillerato del instituto placentino. Les expliqué que no es fundamental tener una «buena voz», sino, saber utilizarla bien. Esta es una de las claves más importantes de la locución. También se requiere una respiración diafragmática, leer adecuadamente (vocalización, dicción, pronunciación, …) y ser lo más versátil posible con las cuerdas vocales.
Pasamos un buen rato y entre muchas risas hicimos prácticas de respiración y ejercicios de lectura en voz alta.
La parte más entretenida para los chicos fue conocer (escuchar y ver) los diferentes tipos de locuciones con ejemplos prácticos. Descubrieron que un locutor no sólo pone voz a un anuncio de radio o a un documental, sino que también es la voz de una centralita o un contestador automático, la de la megafonía del centro comercial, o la voz que escuchan en los vagones del metro.
Aproveché para acercarles la profesión de actor/actriz de doblaje y disfrutaron con el visionado de una parte del documental “Voces en Imágenes” donde pudieron poner cara a las voces de sus actores favoritos de Hollywood.
María Jesús Manzanares confesó que les había aportado una información muy interesante (y llamativa) sobre la profesión del locutor.
Lo más gratificante fue conseguir la atención de los chicos y el interés mostrado por parte de algunos de ellos para aprender y formarse en el ámbito de la locución. Gracias por invitarme y por escucharme.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies . AceptarLEER MAS
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.