Los sonidos ocultos de un Home Studio
Cuando uno se dedica a la locución de manera profesional se le acaba afinando el oído. Al principio no entiendes nada cuando te hablan de reverberación, del sonido seco, sin brillo o del eco de la sala.
Poco a poco tu oído se va entrenando y vas aprendiendo a diferenciar lo que suena bien y lo que no (aunque muchas veces sigas sin comprender el por qué, ya que para eso necesitarías conocimientos superiores de técnico de sonido). Y no sólo es que se te afine tu oído, si no que trabajas con una herramienta que tiene un ‘oído’ aún más fino que el tuyo: tu micrófono.
Cuando utilizas un micrófono condensador cardioide para sacar el máximo partido a tu voz, para conseguir transmitir, para generar sensaciones,… tu herramienta de trabajo también se convierte en un testigo muy “chivato” de todo lo que sucede a tu alrededor.
El mundo de los sonidos ocultos cobra vida en tu Home Studio y lo que no detecta tu oído, tu micrófono lo transforma en ruido o en una contaminación acústica
Si eres de los afortunados que trabajas con una cabina de insonorización a modo de caja acústica, eres un suertudo. En ese caso, sólo deberás preocuparte de los sonidos que produzca tu cuerpo, y no me refiero a los que emiten las cuerdas vocales.
La ganancia de tu micro es capaz de grabar tus sonidos digestivos ¡Sí, como lo lees! Si tus intestinos están más activos de lo normal, acabarán ‘ensuciando’ tus locuciones.
Tu saliva se puede convertir en otro chasquido incomodo, especialmente si tienes unas glándulas salivales más que activas (como es mi caso). En varias ocasiones he mencionado este ligero problemilla en mi círculo más cercano y tanto familiares como amigos muestra su incredulidad. Pues sí, es así, la acumulación de saliva en la cavidad bucal también se escucha.
Otros de los sonidos incontrolados de nuestro organismo están relacionados con la cavidad nasal, la garganta o la cavidad torácica, principalmente si el locutor ha estado un poco congestionado o resfriado y el aire aún tiene dificultades para entrar y salir con normalidad de nuestro aparato fonador.
Para corregir estos molestos ‘ruiditos’ la mayoría de las veces toca eliminarlos en la edición del audio. En el caso de los chasquidos, basta con cambiar la orientación y posición del micrófono.
¿Y qué sucede cuándo no tienes la suerte de trabajar con una cabina acústica?
¡Cuántos sonidos-ruidos ocultos nos rodean!
Genial el articulo!!
Por experiencia, si no tienes cabina, es un sinvivir (o trabajas a las 3 de la madrugada…)
Depende mucho de la ubicación de tu vivienda (o del Home Studio). Me encanta la naturaleza y vivo al lado del campo, pero mis amigos los pajaritos se dedican a visitarme cada mañana … ¿Solución? Doble acristalamiento y aislante acústico y todos contentos :D
Tal cual, Ainhoa!.. Ay, esos micros chivatos, esoa vecinos imprevisibles, y esa paciencia y nervios de acero que hay que tener a veces! :)
¿Y qué me decís de la meteorología? Los vientos huracanados y las lluvias de granizos son el ¡no va más! :D
Yo tengo cabina y suena mejor fuera porque no se potencian tanto los graves manda webs…eso sí soy un experto absoluto editando…cuando algo no se puede editar, motos, golpes etc es mejor parar hasta que cesen los ruidos o repetir directamente. Muy buen artículo Ainhoa.
¡Tal cual! Hay determinadas situaciones en las que hay que parar porque tardas menos en volverlo a grabar que en editar luego…
Muy ilustratvo tu comentario sobre los sonidos, gracias por tus comentarios que ho sabemos un poco mas de los ruidos ocultos y molestos.
Un saludo
Me encanta el post! Yo tbn tengo una compi perruna q le da x asearse cuando mejor ritmo llevas o se sacude de repente ? y aporto un sonido extra, los crujidos de la pantalla! La mía es un show ?
A nuestros compañeros peluditos se lo perdonamos todo. Gracias por comentar Paloma :)
Ainhoa… genial mostrar al mundo los impedimentos de nuestro trabajo diario.
El trabajo del locutor online tiene sus cosas…. hay que tener en cuenta muchas cosas que pasan desapercibidas.
Nuestros clientes tienen que saber que no sólo sabemos locutar su proyecto de manera impecable sI no que dedicamos mucho esfuerzo y dinero para que nuestro trabajo final sea profesional.
Y la profesionalidad se paga.
Educar y mostrar que cada día nos superamos a nosotros mismos es vital para que saber den cuenta del valor de nuestro trabajo.
Para que luego nos pidan videos para Internet de 2 minutos por 60 euros.
No nooo!!!
Felicidades. Has dado en la diana.
Gracias Conxi! Está claro que el locutor online es mucho más que una voz… intentar que el estudio suene bien (sin técnico de sonido) a veces se convierte en todo un reto.
La profesionalidad se mide así: en el esfuerzo por conseguir hacer BIEN tu trabajo :)